top of page

Estudio de caso: Reducción de costes y emisiones de CO2 en los 200 km de nuevas líneas de metro del Grand Paris Express

  • Foto del escritor: Benjamin  Constant
    Benjamin Constant
  • 1 ago 2024
  • 2 Min. de lectura
ree

Antecedentes y contexto


La Société des Grands Projets ha liderado un ambicioso plan para duplicar el tamaño del metro de París mediante la construcción de 200 km de nuevas líneas, bautizado como Grand Paris Express.


Sin embargo, se prevé que este gigantesco proyecto genere millones de toneladas de residuos a medida que se excavan los nuevos túneles y se demuelen los edificios para la construcción de nuevas estaciones de metro. Además, es costoso.


Para reducir los costes y respetar la carta de economía circular de 2019 que la Métropole du Grand Paris desarrolló y aprobó (con nuestra ayuda), la Société du Grand Paris nos contactó para solicitar ayuda.



Qué hicimos


Análisis del plan y visitas a las obras

Comenzamos analizando el plan del proyecto para comprender el alcance total, incluyendo los volúmenes y las características de los flujos de residuos previstos, desde la tierra que se excavaría de los túneles hasta los edificios que se demolerían para la construcción de nuevas estaciones de metro. Posteriormente, visitamos diferentes lugares de la ciudad para recolectar muestras de residuos para su análisis.


Formulación de eco-materiales

Tras comprender las características físicas y químicas de los diferentes flujos de residuos del proyecto, procedimos a desarrollar eco-materiales en nuestro laboratorio que pudieran reinyectarse en el proceso de construcción. Dado que se prevé que el proyecto produzca alrededor de 45 millones de toneladas de tierra excavada, nos centramos en diseñar soluciones de gran valor para este flujo de residuos en particular.


Deconstrucción de edificios

El proyecto identificó 21 estructuras que debían demolerse para la construcción de infraestructura de apoyo y estaciones de metro. Desarrollamos y compartimos una metodología para deconstruir inteligentemente los edificios, reciclando todos sus componentes en materiales que pudieran utilizarse en la construcción de los nuevos edificios.


Participación de las partes interesadas

Cualquier proyecto de infraestructura de gran envergadura como este requiere la participación de múltiples partes interesadas, desde los gobiernos locales y regionales hasta el sector privado, los medios de comunicación y las comunidades residenciales. Colaboramos con muchas de estas partes interesadas para generar consenso e implementar con éxito nuestras soluciones propuestas.


Despliegue industrial

Convertir 45 millones de toneladas de tierra excavada en materiales ecológicos, como cemento bajo en carbono, requiere una ejecución experta, y hemos estado brindando esta asistencia a la Société du Grand Paris a medida que avanza su construcción.



Resultados


Este proyecto ha tenido varios resultados exitosos:


  • Ahorramos a los promotores cientos de miles de euros en materiales.

  • Más de 100 empresas constructoras locales respondieron a nuestra convocatoria, expresando su deseo de aprender nuestras técnicas de creación de ecomateriales a partir de residuos de construcción y demolición para poder contribuir a este proyecto de gran envergadura.

  • Desarrollamos más de 80 ecomateriales y productos que se pueden crear y reutilizar localmente a partir de los diferentes tipos de residuos del proyecto.

  • Evitamos la acumulación de vertederos y logramos un nivel récord de sostenibilidad para el proyecto de infraestructura.


Clientes y Socios


1 Rue de la Source
Hallennes lez Haubourdin 59320

France

+33.3.20.10.31.18

Néo-Eco © 2025

All Rights Reserved

Privacy - Legal

bottom of page