Lanzamiento del proyecto de recuperación de tierras y sedimentos excavados en Hauts-de-France: un paso adelante para la economía circular de la construcción
- adesnoeck
- 19 ene 2024
- 3 Min. de lectura

En respuesta a los desafíos ambientales y a la gestión de residuos de la construcción, la región de Hauts-de-France y Neo-Eco lanzan un ambicioso proyecto para recuperar suelos y sedimentos excavados en la región. Este proyecto, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), está plenamente alineado con las políticas de transición ecológica y tiene como objetivo transformar estos materiales en recursos para el sector de la construcción.
Con un enfoque científico y técnico innovador, nuestro objetivo es optimizar la reutilización de materiales procedentes de grandes proyectos de infraestructura y ordenación del territorio mediante el desarrollo de ecomateriales de alto rendimiento y replicables.

Un proyecto estratégico para la economía circular en la industria de la construcción
El sector de la construcción es el mayor productor de residuos en Alta Francia, representando más del 65% de los residuos regionales. Cada año, los proyectos de infraestructura generan millones de toneladas de tierra y sedimentos, una parte significativa de los cuales permanece infrautilizada.
Ante la escasez de recursos naturales y una normativa cada vez más estricta (LTECV, objetivos nacionales de valorización del 70% de residuos para 2025), resulta imperativo desarrollar alternativas sostenibles.
¡Objetivos definidos!
Con esta colaboración, buscamos estructurar los sectores locales de recuperación y reducir el almacenamiento de materiales excavados, encontrando salidas para ellos en el sector de la construcción y las obras públicas.
Transformar el material excavado en ecoproductos: Validar vías de recuperación para integrar estos materiales en nuevas aplicaciones.
Limitando la extracción de materias primas: Reducir la huella ambiental de la construcción mediante la sustitución de materiales naturales por recursos reciclados.
Reduciendo el almacenamiento de residuos: Dar una segunda vida al suelo y los sedimentos excavados para evitar su vertido y optimizar su gestión.
Estimulando la economía local: Crear oportunidades económicas y empleos en los sectores de la economía circular y la reutilización.
Creando un modelo replicable: Probar una metodología que pueda replicarse en otros proyectos a gran escala en Hauts-de-France, e incluso en Francia y Europa.
Un proyecto apoyado por la Unión Europea 🇪🇺
Este proyecto recibe financiación del FEDER, con una subvención máxima de 2.026.073 €, calculada sobre un gasto total subvencionable de 3.376.789 € (IVA excluido).
Este apoyo europeo nos permite reforzar nuestro equipo, acelerar la ejecución del proyecto y probar soluciones innovadoras con un importante impacto ambiental y económico en la región.
Esta sólida señal demuestra el compromiso de la Unión Europea para acelerar la transición del sector de la construcción hacia un modelo más sostenible y resiliente.
Nuestra metodología para validar este enfoque
Para lograr estos objetivos, implementamos una metodología probada dividida en dos fases:
Fase 1: Análisis y Caracterización
Estudiar la composición de los materiales excavados mediante muestreos y análisis técnicos y ambientales.
Identificar las mejores vías de recuperación adaptadas a los materiales locales.
Fase 2: Desarrollo de eco-materiales
Desarrollar formulaciones que incorporen materiales reciclados, garantizando al mismo tiempo su rendimiento mecánico y seguridad ambiental.
Validar las normas y certificaciones para asegurar su integración en futuros proyectos de construcción.
Evaluar su impacto técnico y ambiental para validar la viabilidad del enfoque.

A collaborative and reegional approach
Neo-Eco relies on an ecosystem of local and national stakeholders to structure this recovery sector:
Local authorities and infrastructure managers, involved in excavated material management and land use planning thanks to the Hauts-de-France region.
Our scientific and research partners, IMT Nord-Europe and Cd2E, who monitor and validate the innovations developed.
True to our commitments, this project is part of a global effort to reduce the environmental footprint of the construction industry by developing sustainable alternatives to traditional practices.
By structuring local and efficient recovery sectors, we will demonstrate that the transition to a more circular model is possible and can benefit the entire region!
To be continued: we will regularly share the project's progress and the initial results of this experiment!
This project is co-financed by the European Union 🇪🇺
.png)


