Proyecto Interreg Noroeste de Europa: Cirmap
- Benjamin Constant

- 20 ene 2020
- 2 Min. de lectura
Cada año, se generan 65 millones de toneladas de áridos finos reciclados (ARF) a partir de la trituración de residuos de hormigón de construcción y demolición. Reutilizar los ARF para hormigón no es una opción debido a las rigurosas normas de construcción.
El Programa Interreg Noroeste de Europa decidió crear el proyecto Cirmap, cuyo objetivo es reutilizar los áridos finos reciclados.
La misión de Cirmap es reutilizar los ARF para fabricar mobiliario urbano, conmemorativo o de jardín (UMG), que requiere menos materiales.
Para implementar el proceso, el equipo de Cirmap se dio cuenta rápidamente de que el hormigón prefabricado tradicional no podía utilizarse debido a su elevado coste en una producción a pequeña escala.
Sin embargo, la impresión 3D permitiría fabricar piezas personalizadas, reducir su peso y producirlas in situ, que suelen estar ubicadas en zonas de acceso limitado.
Cirmap proporcionará a 10 fabricantes un nuevo método de dosificación de mezclas para el diseño de morteros 3DP y una nueva metodología de diseño para formas personalizadas. El proyecto europeo también desarrollará una Demanda de Control Maestro y una red que creará un nuevo mercado y un ciclo de economía circular.
Al inicio del proyecto, se reutilizarán 525 toneladas de RFA en productos de impresión 3D. El objetivo a largo plazo es reutilizar aproximadamente 25 millones de toneladas de RFA.
Rol de Neo-Eco:
En el proyecto Cirmap, Neo-eco contribuirá a la selección de los materiales adecuados para el estudio, definirá las condiciones de almacenamiento y el tratamiento de los materiales reciclados.
Finalmente, gracias a nuestra experiencia en reciclaje y creación de ciclos de economía circular, determinaremos la viabilidad económica e industrial del proyecto.
Los socios:
El Programa Interreg Noroeste fomenta la cooperación transnacional entre actores públicos y privados para convertir al noroeste de Europa en un actor económico clave en innovación, sostenibilidad y cohesión. Empresas y universidades (véase la Figura 1) del noroeste de Europa (véase la Figura 2) se unieron para dar una segunda vida al RFA.
.png)






